jueves, 17 de mayo de 2012

EVOLUCIÓN DE LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN

PRIMERA GENERACIÓN
El lenguaje máquina es el único lenguaje que entiende directamente la computadora. Por esta razón, su estructura esta totalmente adaptada a los circuitos de la máquina y muy alejado de la forma de expresión y análisis de los problemas propia de los humanos. Esto hace que la programación en este lenguaje resulte tediosa y complicada, requiriéndose un conocimiento profundo de la arquitectura física del ordenador.  

SEGUNDA GENERACIÓN
El lenguaje ensamblador constituye el primer intento de sustitución del lenguaje máquina por uno más cercano al usado por los humanos. Este acercamiento a las personas se plasma en las siguientes aportaciones:
  • Uso de una notación simbólica o nemotecnica para representar los códigos de operación
  • Direccionamiento simbólico
  • Se permite el uso de comentarios entre las líneas de instrucciones, haciendo posible la redacción de programas más legibles.

TERCERA GENERACIÓN
Fue le primer lenguaje de alto nivel: fue desarrollado por IBM y su primera versión se lanzo en 1957. Su nombre proviene de la contracción de FORmula TRANslation, y da una buena indicación del lenguaje que fueron, según consta en el primer manual FORTRAN, proporciona un lenguaje capaz de expresar cualquier problema en función de un calculo numérico, en particular aquellos problemas en los que hay involucradas numerosas formas y muchas variables.


CUARTA GENERACIÓN
Son los lenguajes  capaces de generar código por si solos, son los llamados RAD, con los cuales se pueden realizar aplicaciones sin ser un experto en el lenguaje. Aquí también se encuentran los lenguajes orientados a objetos, haciendo posible la reutilizacion de partes del código para otros programas.

QUINTA GENERACIÓN
Aquí se encuentran los lenguajes orientados a la inteligencia artificial. Estos lenguajes todavía estan poco desarrolados.